Sacar 10 en el cole: ¿Cómo concentrarse para estudiar?

Estela Granada Actualización en Aug 20, 2025 Archivado en: Control parental

Sacar un 10 en el colegio no es cuestión de suerte ni de ser un genio. Es, más bien, el resultado de hábitos, estrategias y disciplina bien aplicadas. Entre ellas, la concentración.

Lograr concentrarse mejor no es tan complicado como parece. ¿No nos crees? Prepárate porque, si aplicas estas ideas sobre como concentrarse, no solo estarás más cerca de sacar un 10 en el cole, sino también de convertirte en un mejor estudiante.

concentrarse para estudiar

Parte 1. Los 5 enemigos de la concentración al estudiar

Para aprender como concentrarse para estudiar, es importante conocer qué afecta la concentración. Según expertos en psicología, estos son los principales enemigos de la concentración.

Multitasking digital

Uno de los principales obstáculos de la concentración hoy en día es el multitasking digital. Saltar de WhatsApp a TikTok, luego volver al cuaderno, abrir YouTube y terminar viendo un video de 15 minutos: todo esto fragmenta la atención.

Según un estudio de la Universidad de California, una persona tarda en promedio 23 minutos en volver a concentrarse después de una interrupción digital. El multitasking no significa que hagamos más, sino que hacemos menos y peor. El cerebro humano no está diseñado para realizar varias tareas que requieren atención al mismo tiempo.

Fatiga cognitiva

La fatiga cognitiva aparece cuando exigimos demasiado al cerebro sin darle descanso. Es como intentar correr un maratón sin agua ni pausas. Al estudiar por horas sin parar, la mente se satura y comienza a perder el foco.

Aunque sigas estudiando, lo que lees ya no se procesa ni se almacena. Es como querer llenar un vaso que ya está hasta el tope. Por agua que eches, esta se caerá y se derramará y el vaso seguirá igual.

Ambiente inadecuado

El lugar de estudio tiene un impacto directo en la concentración. Si intentas estudiar en una habitación ruidosa, con la TV encendida, la cama deshecha y el celular vibrando, es casi imposible aplicar los tipos de como concentrarte mejor.

Un ambiente caótico genera estímulos que compiten por la atención. El cerebro, en lugar de enfocarse en los apuntes, se dispersa tratando de procesar todo lo que ocurre alrededor. Por eso uno de los tips para estudio es ordenar el espacio donde estudiarás.

Falta de objetivos claros

Estudiar "a lo que caiga" es una receta para perder tiempo. Cuando no hay un objetivo definido, la mente tiende a divagar y procrastinar. No es lo mismo decir: "Hoy estudiaré matemáticas" que tener claro: "Hoy repasaré las fórmulas de geometría".

Los objetivos claros actúan como un mapa que guía la concentración. Por ello es que definir objetivos es algo que es necesario para concentrarse mejor.

Estrés y ansiedad

Por último, el estrés y la ansiedad son enemigos silenciosos de la concentración. Cuando la mente está preocupada por exámenes, calificaciones o problemas personales, resulta muy difícil enfocarse.

El estrés eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, afecta la memoria y la atención. Además, genera pensamientos que interrumpen el flujo de estudio.

Parte 2. Tips o consejos para estudiar y concentrarse

Ahora que conoces a los enemigos, es hora de hablar de los trucos y herramientas que te ayudarán en el cómo concentrarme para estudiar. No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor.

Consejo 1: Elimina distracciones digitales

Pon tu celular en modo avión o modo no molestar, usa aplicaciones como Forest para bloquear redes sociales y estudia con el navegador libre de pestañas innecesarias.

Al crear un ambiente digital limpio, tu cerebro no tendrá que luchar contra constantes interrupciones. Tampoco tendrás la tentación de mirar un ratito TikTok o Instagram.

AirDroid Parental Control
Controla el tiempo de pantalla de tus hijos y establece límites para las apps. Usa el modo de concentración para ayudar a tus hijos a mejorar su concentración.
control parental

Consejo 2: Define metas concretas

Antes de empezar, escribe en una hoja qué quieres lograr en esa sesión de estudio. Ejemplo: "Hoy memorizaré las definiciones de biología del capítulo 3 y resolveré los ejercicios 1 al 10 de matemáticas".

Al tachar las metas cumplidas, sientes un progreso real que motiva a continuar. Este es uno de los consejos para estudiantes más efectivos, aunque no lo creas.

Consejo 3: Aplica estas técnicas científicas

Aquí entran en juego los métodos avalados por la psicología y la neurociencia que realmente funcionan en el cómo enfocarse más en los estudios.

Método Pomodoro adaptado

El Método Pomodoro clásico consiste en estudiar 25 minutos y descansar 5. Después de 4 bloques, se hace una pausa más larga de 15 a 20 minutos.

Aunque también puede seguir esta otra forma, adaptada a un contexto más moderno.

  1. Define un objetivo claro (ejemplo: repasar 3 páginas de historia).
  2. Pon un temporizador de 40 minutos.
  3. Concéntrate exclusivamente en esa tarea.
  4. Descansa 10 minutos (muévete, toma agua, respira).
  5. Repite el ciclo 3 veces y luego toma un descanso de 20 minutos.

Este sistema equilibra esfuerzo y recuperación, evitando la fatiga cognitiva, siendo una forma muy efectiva, y actual, de cómo concentrarse mejor.

Bloques de tiempo profundo

El tiempo profundo (Deep Work), propuesto por Cal Newport, consiste en reservar bloques de 2 a 3 horas totalmente libres de distracciones. Esto con la finalidad de mejorar la forma de como concentrarse. Para ello sigue estos pasos:

  1. Apaga el celular o déjalo en otra habitación.
  2. Estudia en un espacio fijo y silencioso.
  3. Elige solo una tarea importante.
  4. Usa auriculares con ruido blanco si lo necesitas.

Estos bloques permiten una concentración profunda, ideal para materias complejas como matemáticas, química o filosofía. Permite mejorar el entendimiento de los conceptos, así como la manera de como concentrarse para estudiar.

Otra técnica: Mapas mentales activos

Los mapas mentales ayudan a organizar información de forma visual. En lugar de leer pasivamente, obligan a procesar y relacionar conceptos. Puedes usar colores, dibujos y palabras clave.

Esto no solo mantiene la atención, sino que refuerza la memoria a largo plazo. También es una forma de facilitar el entendimiento de conceptos complejos o muy teóricos.

Consejo 4: Gestiona tu energía mental y bienestar

No basta con técnicas de estudio. La concentración también depende de la salud integral del cuerpo y la mente. Cuidar tu cuerpo y mente con estos trucos te ayudarán en el cómo concentrarte mejor.

Gestión de descansos

Levantarse cada cierto tiempo, estirarse y mover el cuerpo, mejora la oxigenación y despeja la mente. Un descanso activo de 5 minutos puede ser más efectivo que 30 minutos de "scroll" en redes sociales.

Técnicas de mindfulness/respiración

Ejercicios de respiración profunda como inhalar en 4 segundos, sostener en 4 y exhalar en 6, reducen la ansiedad y preparan al cerebro para concentrarse. El mindfulness, practicado incluso por 10 minutos diarios, ha demostrado aumentar la capacidad de concentrarse.

Rutina física

El ejercicio regular no solo fortalece el cuerpo, también mejora la memoria y la concentración. Una caminata de 30 minutos, tres veces por semana, puede incrementar el flujo sanguíneo cerebral y la capacidad de atención. Por ello es que muchas personas "salen a tomar aire" cuando quieren concentrarse mejor.

Sueño de calidad

Dormir menos de 7 horas afecta gravemente la memoria y la concentración. Durante el sueño, el cerebro procesa lo aprendido. Por eso, estudiar de madrugada y dormir poco es contraproducente. La clave es tener una rutina de sueño estable y priorizar el descanso.

Parte 3. Alimentos que mejoran la concentración

El cerebro es como un motor: necesita combustible de calidad para funcionar. La alimentación influye directamente en la atención, la memoria y la claridad mental.

Si quieres saber que es necesario para concentrarse, presta atención a esta lista de alimentos que influyen en la concentración.

  • Pescados azules (salmón, sardina, atún): Son ricos en omega-3, fundamentales para la función cognitiva.
  • Frutos secos (nueces, almendras, avellanas): Aportan magnesio y vitamina E que ayudan al cerebro a funcionar.
  • Chocolate negro (mínimo 70% cacao): Mejora el flujo sanguíneo cerebral gracias a los flavonoides.
  • Arándanos y frutos rojos: Aportan antioxidantes que protegen las neuronas del desgaste propio de la edad.
  • Agua: La deshidratación reduce la concentración y hace que el cerebro no piense con claridad ni velocidad.

Incluir estos alimentos en la dieta diaria puede marcar una gran diferencia en el rendimiento académico y en los estudios.

Parte 4. Errores comunes que arruinan la concentración

Incluso con buenas técnicas, ciertos hábitos pueden sabotear todo el esfuerzo. Si buscas consejos para estudiantes, uno de ellos es ¡No cometer estos errores!

Estudiar en la cama

La cama está asociada con descanso y sueño. Al usarla para estudiar, el cerebro se confunde y ni descansas bien ni estudias con eficacia. Es mejor tener un escritorio fijo para separar los espacios y para facilitar el estudio, la gestión de recursos y el uso de materiales.

Subestimar los descansos

Pensar que "estudiar más horas seguidas" es mejor es un error. El cerebro necesita pausas para procesar la información. Ignorarlas genera fatiga cognitiva y reduce la retención. Por ello, uno de los tips para estudiar es descansar.

Ignorar el factor físico

Un cuerpo cansado, deshidratado o con mala postura rinde menos. El estudio no depende solo de la mente, sino también del estado físico. La falta de sueño, la mala alimentación o el sedentarismo son enemigos silenciosos de la concentración y pueden afectar la manera en la que estudias.

Conclusión

Sacar un 10 en el colegio no depende de memorizar más, sino de aprender a concentrarse mejor. Identificar los enemigos de la concentración, aplicar técnicas científicas como el Pomodoro, cuidar la energía física y mental, alimentarse bien y evitar errores comunes son pasos clave para concentrarse mejor.

Haz clic en una estrella para votar.
274 visualizaciones
Estela Granada
Estela Granada
Es una escritora profesional y versátil con más de 9 años de experiencia en la redacción de artículos técnicos. Ha trabajado en una serie de soluciones iOS y Android, siempre puede encontrar su manera en cualquier aplicación.
Diálogo

Deja una respuesta.

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados*

AirDroid Parental Control logo
AirDroid Parental Control
¡Activar seguridad para niños!
Descargar
Prueba AirDroid Parental Control Gratis